martes, 30 de marzo de 2010
Ballenas en Baja California sur
Como he comentado en otras entradas, Tijuana es una ciudad fuera de lo común y por lo tanto asombrosa. De igual manera lo son sus alrededores.
Hace un par de semanas unos compañeros de clase y yo organizamos un viaje para ir a ver ballenas a una localidad de Baja California Sur llamada "Guerrero Negro", fuimos al 10 personas en una camioneta tipo jeep y en una pick up, en total nos gastamos cerca de $2000.00 pesos cada quien. $545.00 para pagar el tour por el mar en lancha para ver las ballenas, $500.00 de gasolina, $50.00 pesos por noche en el campamento, $300.00 comida y el resto lo gastamos en chucherias...dando un total de $2000.00 por persona.
El viaje es muy largo, cerce de 9 horas continuas manejando desde Tijuana. Sin embargo vale la pena l experiencia. Yo casi pude tocar una ballena, se puede ver en los siguientes videos http://www.youtube.com/watch?v=3Va_IkSljTI http://www.youtube.com/watch?v=QbTc_DU5-Gs Estuvimos navegando en la lancha o mejor conocida como "panga" durante 3 horas.
Algo que me llamó mucho la atención es la millonada de conchas grandes de mar que hay tiradas a la orilla del mar, en el muelle viejo y en otras zonas adentro de la comunidad. Es curioso porque toda esa área es parte de la reserva de la biosfera y aún así se nota que hay una gran explotación de los recursos naturales. Estoy de acuerdo en que la gente del lugar debe de llevar a cabo actividades que les brinden sustento y trabajo pero creo que debería de haber más atención por parte de las autoridades responsables. Si el recurso se agota también los pescadores y vecinos del lugar sufriran las consecuencias, ya que de por sí es poco lo que $ale.
También fuí a una empresa salinera donde ví una gran montaña de sal, enormes hectareas de "vasos" donde el agua de mar se lleva en grandes cantidades para que se evapore y solo quede la sal que posteriormente es recogida por unos camiones gigantes. Impresionante como se forman circulos de sal, pedras y figuras chistosas como en mini-cubitos.
Otra cosa que hice fue pasar a ver unas pinturas rupestres que hay sobre la carretera, cerca de un lugar que se llam "el pedregoso" que es llamado así porque es un monticulo muy grande formado de piedras que sobresalen del resto del paísaje porque se nota que son de otro material ¡Solo Dios sabra como llegaron ahí siendo tan diferentes al resto del terreno! En este lugar me entristecio ver como las pinturas rupestres estan todas ralladas por paisnos que las visitan de otros estados de México y que ESTUPIDAMENTE! (disculpen la palabra pero me da mucho coraje) rayan sobre las pinturas que nuestros antepasados hicieron hace posiblemente cientos o miles de años...eso atenta contra nuestra cultura, contra nuestra historia. Por favor a todos los Sinaloenses y Chiapanecos que visitaron esas pinturas y me dejaron saber que son de esos lugares de donde vienen dejen de rayar el patrimonio cultural de nuestro país. No tiene sentido que grafitíen su lugar de origen!!!!!!!!!!!!ah!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)